Sobre el autor:

Mi foto
Un Mono es una de las pocas formas de vida conocidas capaces de metabolizar el café a palabras. Al menos con tal eficiencia. Le teme al soponcio, pero más le teme a encontrar habas en su plato. Si usted se encuentra con él, no le hable, podría darle pie a hacerlo él también.

sábado, 6 de octubre de 2007

Propaganda: De Arturo Pérez-Reverte

Sí, les he dado mucha lata con este tipo. Pero es que es bueno.
Este artículo lo leí en "Patente de corso (1993-1998).

Kaláshnikov

Como tantas otras cosas, al Kaláshnikov se lo car­gó la perestroika. Ustedes saben que el Kaláshnikov es un fusil de asalto comúnmente conocido en sus modali­dades AK-47 o AKM, que sirve para disparar muchos tiros aunque llueva, haga calor, hiele o el arma esté llena de barro. El Kaláshnikov es una especie de todo terre­no de los artilugios bélicos, barato, simple y resistente, cuya imagen —recuerden su conocido y característico cargador curvo— se ha asociado, durante décadas, a los movimientos revolucionarios y de liberación, a las gue­rrillas de más de medio mundo.

La primera vez que lo vi en persona, al natural, fue en 1974. Lo empuñaba un guerrillero palestino y le hice una foto. Reconozco que contado así, en frío, sue­na fatal. Pero he de matizar en mi descargo que, por aquel entonces, un Kaláshnikov era para un joven re­portero lo que para un músico un Stradivarius. Añadiré, para los meapilas, que gustan de justificaciones morales y cosas así, que esa arma, por aquel entonces, era prácti­camente el símbolo de los muchos pueblos que aún creían poder ganar su libertad a tiro limpio. Ignorantes, dicho sea de paso, de que las libertades se ganan a tiro lim­pio y se pierden después del último tiro, cuando los re­volucionarios toman el palacio presidencial y llegan los truhanes, los mangantes y los mercachifles emboscados, para jubilar a los de la escopeta y hacerse cargo ellos de la situación.

El caso es que, cuando todavía eran soviéticos, los ru­sos se forraron a base de inundar de Kaláshnjkov los mercados de armas internacionales. Salían en cajas rotu­ladas, por ejemplo, como maquinaria industrial, con des­tino oficial a Burundi, y luego aparecían en manos del Vietcong, los Tupamaros, las guerrillas angoleñas o el Po­lisario. El Kaláshnikov le puso fondo sonoro a la historia de medio siglo xx. Sostuvo utopías y perpetró atrocida­des. Tradujo a su lenguaje brutal, inapelable, lo mejor y lo peor, el heroísmo y la barbarie del hombre del ser hu­mano a cuyas manos y pensamiento servía. Durante mu­chos años vi a innumerables hombres y mujeres dormir abrazados a su Kaláshnikov como abrazados a un sueño:

palestinos, sandinistas, farabundos, eritreos, mozambi­queños, muyahidines, bosnios. En la última imagen que se conserva de Salvador Allende, momentos antes de su muerte en el palacio de la Moneda, aquel presidente gor­dito, consecuente y valeroso lleva un casco de acero en la cabeza y empuña un Kaláshnikov AK-47. A mi amigo Belali Uld Maharabi, saharaui, que había sido cabo del ejército español hasta que España le escupió a la cara, lo mataron en Uad Ashram en 1976 con un Kaláshnikov en la mano. Y en algunas fotos que hice por ahí, por esos mundos, hay guerrilleros desharrapados y valientes que l evantan el Kaláshnikov en alto, como una bandera. Y ahora abro un periódico y resulta que la fac­toría de Tula, una de las dos que fabricaban ese fusil en la antigua Unión Soviética, está en plena reconversión porque, en los últimos años, las ventas han caído en pi­cado, de 200.000 a 40.000 unidades anuales. El fin de la guerra fría, la desmilitarización de la antigua URSS y su liquidación como gran potencia internacional les han dado la puntilla a las exportaciones masivas de antaño. No porque no haya guerras que absorban la producción, sino porque la fragmentación actual de los escenarios bélicos se nutre de otros arsenales más localizados: armas de antiguos ejércitos reconvertidos en milicias, intercam­bios entre vecinos, etcétera. O sea: yo te doy los fusiles de la antigua policía ucraniana y a cambio tú me das el monopolio del tráfico de heroína, y cosas así.

En cuanto al resto del mundo, casi todas las vie­jas revoluciones ya triunfaron; luego sería una estupidez hacerlas otra vez. Cierto es que en la mayor parte de los sitios muy pocas cosas han cambiado, y por algún curio­so fenómeno fisico sigue detentando el poder una canti­dad increíble de hijos de puta. Pero la revolución, lo que se dice la revolución, ya está hecha y a menudo enterrada. Basta darse una vuelta y ver los monumentos al héroe desconocido, al soldado del pueblo, a la independencia. Ver, por ejemplo, a Pinochet ejerciendo de abuelito ve­nerable; a los ejecutores de Ceausescu vendiéndonos una moto pintada de verde, como si no los hubiéramos visto a todos ellos jaleando al conducator igual que si fueran palmeros finos.

Me van a perdonar ustedes, pero siento nostalgia del viejo Kaláshnikov. De aquellos tiempos en que se le­vantaba como una bandera de libertad y todos creíamos saber contra quién dispararlo.

martes, 24 de julio de 2007

Propaganda: Larry Niven

De un autor que me encantaba de niño encontré este texto corto, que encontré bastante interesante. Son como cinco páginas poco densas, así que no sean flojos, léanlo.
Y recuerden que fue escrito a principio de los '70. Nada de Doomsday, ni Invasión ni matrimonio con Lois Lane.

HOMBRE DE ACERO, MUJER DE KLEENEX
Larry Niven (1.971)
* * *
Es más rápido que una bala toda velocidad. Es más poderoso que una locomotora. Es capaz de rebasar los edificios más altos de un solo salto. ¿Por qué no puede conseguir una chica?
A la madura edad de treinta y un años, Kal-El (alias Superman, alias Clark Kent) sigue aún soltero. Casi con toda seguridad aún es virgen. Esto es un asunto serio. ¡La propia especie está en peligro!
Un Superman sin lazos familiares es un Superman móvil. Ésa, han argumentado quienes redactan la crónica de las aventuras del Hombre de Acero, es la causa de su condición. Pero no hay que culpar a los guionistas y dibujantes de cómics.
Por lo demás, Superman no padece ningún problema psicológico.
De acuerdo en que el pobre tonto no está enteramente cuerdo. ¿Cómo podría estarlo? Es un huérfano, un refugiado y un alienígena. Su hogar ya no existe en ninguna forma, excepto en gigatoneladas sobre gigatoneladas de peligrosas y lindamente coloreadas rocas.
Tanto de niño como de joven, Kal-El debió hallar difícil encontrar una adecuada figura paterna. ¿Qué humano podía controlar su comportamiento antisocial? ¿Qué humano se atrevía a intentar castigarle? Su comportamiento real, muy social durante aquel período, indica una contención inhumana.
¿Sería extraño que Superman derivara gradualmente hacia la esquizofrenia? Desgarrado entre sus identidades humana y kriptoniana, eligió ser ambas cosas, y mantuvo sus personalidades escindidas rígidamente separadas. Es evidente una desesperación psicópata en su defensa de su "identidad secreta".
Pero los problemas sexuales de Superman son estrictamente fisiológicos, y absolutamente reales.
La finalidad de este artículo es señalar algunos inconvenientes médicos de ser un kriptoniano entre seres humanos, y sugerir algunas posibles soluciones. No se debe permitir que el humanoide kriptoniano siga el mismo camino que el pterodáctilo y la paloma silvestre norteamericana.
I
¿Qué significa ser un kriptoniano?
Superman es un alienígena un extraterrestre. Su constitución bumanoide es sin duda el resultado de una evolución paralela, como los marsupiales de Australia se parecen a sus contrapartidas mamíferas. Un nicho específico en la ecología requiere cierta forma, cierto tamaño, ciertas capacidades, ciertos hábitos alimentarios.
No nos dejemos engañar por las apariencias, Superman no es un pariente del Homo sapiens.
¿Qué despierta el ansia de apareamiento de Kal-El? ¿Exhibían las mujeres kriptonianas algún sutil indicio de apareamiento en momentos determinados del año? Sea lo que sea, es probable que Lois Lane no lo tenga. Podemos especular que su olor no es el correcto, menos parecido al de una mujer kriptoniana que al de un mono terrestre. Un apareamiento entre Superman y Lois Lane parecería sodomía.. y lo sería, por supuesto, tanto para la iglesia como para la ley común.
II
Supongamos un apareamiento entre Superman y una mujer humana, designada LL por conveniencia.
O bien Superman se ha vuelto completamente esquizo y cree realmente ser Clark Kent, o sabe lo que está haciendo pero ya no le importa un pimiento. Tiene visión de rayos X; sabe exactamente qué es lo que se está perdiendo.
El problema es éste. Los electroencefalogramas tomados a hombres y mujeres durante las relaciones sexuales muestran que el orgasmo se parece a "una especie de ataque epiléptico placentero". Uno pierde el control sobre sus músculos.
Se sabe que Superman deja accidentalmente sus huellas dactilares en el acero y en el cemento endurecido. ¿Qué le haría a la mujer que tuviera entre sus brazos durante ese momento de ataque epiléptico?
III
Consideremos la urgencia de embestidas que se establece entre un hombre y una mujer, la monomaníaca urgencia de conseguir una mayor y mayor penetración. Recordemos también que estamos hablando de músculos kriptonianos.
Superman aplastaría literalmente el cuerpo de LL en sus brazos, al tiempo que la abriría en canal desde la ingle hasta el esternón, destripándola como una trucha.
IV
Finalmente, le saltaría la tapa de los sesos.
La eyaculación del semen es enteramente involuntaria en el macho humano y en todas las demás formas de vida terrestre, Sería irrazonable suponer otra cosa de un kriptoniano. Pero, con los músculos kriptonianos detrás, el semen de Kal-El emergería con la velocidad con que una bala de ametralladora sale de la boca del arma.
En vista de lo antedicho, el sexo normal es imposible entre LL y Superman.
La inseminación artificial puede darnos mejores resultados.
V
Primero debemos recoger el semen. Los glóbulos emergerán a velocidades transsónicas. Superman debe primero eyacular, luego volar frenéticamente tras su semen para atraparlo en un tubo de ensayo. Suponemos que hará todo esto en la Luna, tanto por intimidad como para impedir que el semen estalle en vapor al golpear el aire a tales velocidades.
Puede atrapar el semen, por supuesto, antes de que se evapore en el vacío. Él es más rápido que una bala a toda velocidad.
Pero, ¿podrá conservarlo?
Todas las formas conocidas de vida kriptoniana tienen superpoderes. Lo mismo ha de ser cierto para los espermatozoides kriptonianos vivos. Podemos suponer razonablemente que los espermatozoides kriptonianos son vulnerable sólo al hambre y a la kriptonita verde; que pueden viajar con igual facilidad a través del agua, aire, vacío, cristal, ladrillo, acero hirviendo, acero sólido, helio líquido o el núcleo de una estrella; y que son capaces de velocidades translumínicas.
¿Qué tipo de tubo de ensayo contendrá a un organismo así?
Los espermatozoides kriptonianos y sus inusuales poderes nos proporcionarán más problemas. Por el momento supondremos (porque debemos hacerlo) que tienden a permanecer en el líquido seminal, que a su vez tiende a mantenerse en reposo en un simple tubo de ensayo de cristal. Así, Superman y LL podrán realizar la inseminación artificial.
Al menos habrá otra generación de kriptonianos.
¿O no?
VI
Un óvulo maduro pero no fertilizado abandona el ovario de LL e inicia su viaje hacia abajo por la trompa de Falopio.
Algún tiempo más tarde, decenas de millones de espermatozoides, liberados de un tubo de ensayo, inician su viaje hacia arriba por la trompa de Falopio de LL.
El momento mágico se acerca...
¿Pueden los humanos procrear con kriptonianos? ¿Usamos el mismo código genético? En este aspecto, LL podría procrear más fácilmente con una mazorca de maíz que con Kal-El. Pero puede producirse una coincidencia. Si los genes se corresponden...
Un espermatozoide llega antes que los otros. Penetra en el óvulo, forma un bulto en su superficie. La pared celular se engrosa para impedir que entren otros espermatozoides. Dentro del ahora fertilizado óvulo empiezan a producirse cambios..,
Y diez millones de espermatozoides kriptonianos llegan ligeramente tarde.
Si fueran espermatozoides humanos, habrían tenido mala suerte. Pero esas pequeñas cosas ciegas son más poderosas que una locomotora. La pared engrosada de una célula no las detendrá. Todos penetrarán en el óvulo, arrasándolo por completo en una orgía de microscópica violación en masa. Primer problema para la inseminación artificial.
Pero los problemas de LL recién acaban de empezar.
VII
Dentro de su cuerpo hay aún decenas de millones de frustrados espermatozoides kriptonianos. El único óvulo es ahora demasiado difuso para constituir un blanco. Los espermatozoides se dispersan.
Se dispersan sin tener en cuenta lo que hay en su camino. Dejan curvos canales, microscópicamente pequeños. Finalmente todos hallarán su camino al aire libre.
Eso deja a LL con varios millones' de microscópicas perforaciones que conducen todas ellas hasta lo más profundo de su abdomen. La mayoría de esos canales intersectarán una o más vueltas del intestino.
La peritonitis es inevitable. LL se pone desesperadamente enferma.
Mientras tanto, decenas de millones de espermatozoides flotan en enjambre en el aire sobre Metrópolis.
VIII
Esto es más serio de lo que parece.
Tengamos en cuenta que esos espermatozoides son virtualmente indestructibles. Al cabo de unos pocos días o semanas morirán por falta de alimento. Mientras tanto, sin embargo, son invulnerables al calor, el frío, el vacío, las toxinas o cualquier otra cosa excepto la kriptonita verde. Ahí están, minúsculos pero peligrosos; porque cada uno de ellos tiene poderes supernormales.
Metrópolis se ve sacudida por diminutas explosiones sónicas. Agujeros de gusano carbonizados por el calor meteórico, brotan mágicamente en todo tipo de cosas: superficies de cristal, obras de albañilería, cerámica antigua, batidoras eléctricas, madera, animales domésticos y ciudadanos. Algunos de los espermatozoides impactarán a la velocidad de la luz. La noche de Metrópolis cobra vida con una red de finas y fantasmagóricas líneas azules de radiación de Cherenkov.
Y mujeres a las que Superman no ha conocido nunca se descubren de pronto en una delicada situación.
Consideremos: LL no quedará embarazada debido a que hay demasiados de esos ciegos bichos sin mente. Pero cada vez que un espermatozoide se aproxime a un óvulo humano no fertilizado en su frenética huida, atacará.
¿Cuán cerca es bastante cerca? ¿Unos cuantos centímetros? ¿Se sienten atraídos los es espermatozoides por indicadores químicos? Parece probable. Metrópolis tiene una población de millones de habitantes; y un espermatozoide kriptoniano puede viajar siguiendo un camino largo y tortuoso, miles de millones de kilómetros, antes de renunciar y morir.
Varios miles de benditos acontecimientos de este tipo no parecen improbables.
A todo lo cual seguirán varios miles de demandas judiciales. No es que Superman no pueda permitirse pagar. Existe un truco cuando uno estruja un trozo de carbón hasta darle la forma de un diamante alotrópico...
IX
El análisis anterior nos proporciona parte de la respuesta. En nuestro experimento de inseminación artificial, debemos usar un solo espermatozoide. Esto no presenta ninguna dificultad. Superman puede utilizar su visión microscópica y unas pinzas diminutas para escoger un espermatozoide de entre el enjambre.
X
En su ansiedad, este espermatozoide aislado puede lanzarse a través del abdomen de LL a velocidades transsónicas, causando estragos a su paso. ¿Hay alguna forma de frenarlo?
La hay. Podemos exponerlo a la kriptonita dorada.
La kriptonita dorada, recordemos, despoja permanentemente a un kriptoniano de todos sus poderes supernormales. Si expusiéramos al propio Superman a la kriptonita dorada, resolveríamos todos sus problemas sexuales, pero se convertiría en Clark Kent para siempre. Puede que consideremos esta solución un tanto drástica.
Pero podemos exponer el tubo de ensayo de fluido seminal a la kriptonita dorada y luego utilizar técnicas estándar para la inseminación artificial.
Con cualquiera de estos métodos podemos dejar a LL embarazada sin matarla. ¿Hemos resuelto ya todos los problemas?
XI
Pese a la exposición a la kriptonita, el espermatozoide sigue siendo portador de genes kriptonianos. Si son recesivos, entones LL desarrollará un feto humano. No habrá más Superman, pero al menos no tendremos que preocuparnos por la salud de la madre.
Pero si alguno o todos los genes kriptonianos son dominantes...
¿Puede el niño usar su visión de rayos X antes del nacimiento? Después de todo, con ese poder, probablemente pueda ver a través de sus propios párpados cerrados. Eso dejaría a LL estéril. Si el niño empieza a usar su visión de calor, entonces las cosas pueden ponerse peores.
Pero cuando empiece a dar patadas, todo habrá terminado. Se abrirá camino a patadas al exterior, matándose a sí mismo y a su madre.
XII
¿Hay alguna solución?
Hay varias. Cada una de ellas tiene sus inconvenientes. Podemos hacer que LL lleve un cinturón de kriptonita alrededor de su talle. Pero demasiada poca kriptonita puede permitir al niño hacerle daño, mientras que demasiada cantidad puede dañar o matar al niño. ¡Las cantidades intermedias pueden hacer ambas cosas! Y no hay ninguna forma segura de experimentar.
Lo mejor es hallar una madre anfitriona.
Todavía no hemos tomado en consideración la existencia de Supergirl. Ella podría gestar al niño sin ningún problema. Pero Supergirl tiene una identidad secreta, y su identidad secreta no está más casada que la propia Supergirl. Si se exhibiera embarazada, probablemente sería expulsada de la escuela.
Una solución mejor puede ser implantar el feto en desarrollo en el propio Superman. En el abdomen de un hombre hay lugares donde un feto podría extraer el alimento adecuado, creciendo como un parásito, y donde no causaría ningún daño indebido a los órganos que lo rodearan. Presumiblemente Clark Kent puede tomarse unas largas vacaciones más fácilmente que el alter ego escolar de Supergirl.
Cuando llegara el momento, el niño podría ser extraído mediante una cesárea. Tendría que ser extraído pronto, pero no habría ningún problema con las incubadoras en tanto fuera alimentado. Dejo el problema de cortar la piel de Superman como un ejercicio para el lector alerta.
La mente se tambalea ante la imagen de un Superman embarazado patrullando los cielos de Metrópolis. Batman rechazaría ser visto con él; extraños nuevos chistes circularían en las prisiones..., y la raza de Kripton estaría segura al fin.
FIN

lunes, 4 de junio de 2007

¡¡¡¡REPÚBLICA!!!!

Trepado allá arriba, Mono sp observa el axis. Siente que su causa es noble, y debe comunicarlo. Pasar el legado de la FPF a estas nuevas tierras.
Así, grita para que todos puedan oírlo.
"¡Amigas y amigos! ¡Gentiles! ¡Oíd lo que este mono tiene que decirles!
De donde yo vengo funcionamos bajo un sistema socio-político moderno. Un sistema que protegía al individuo, se rajaba con el individuo, un sistema progresista.
Les hablo de la Federación.
Pero aquí la situación es un poco distinta. El territorio se desdibuja en el horizonte.
Yo, Mono sp, he interpretado los signos. Me refiero a la señalética.
Mis descubrimientos han sacado a la luz a nuestro estandarte.
¡República!
¡Uníos bajo el estandarte de la República! ¡El axis de La Furia de la raza de los Val debe unirse!
¡Oíd todos, desde la frontera vigilada por los Monos hasta la fortaleza fronteriza de Edú! ¡La República del Axis se ha alzado!
¡¡¡¡POR LA REPÚBLICA!!!!"

martes, 22 de mayo de 2007

Pequeña escena

Por el pasillo, Mono sp ve salir de la puerta norte a Su Eminencia Rouge.
-¿Tenéis dinero suficiente? - pregunta la mujer de túnica roja.
-Sí, Su Eminencia - responde Mono sp, inclinándose en una cortés reverencia.
-Bien. Tomad de todas maneras esta bolsa con Luises y Pistolas. Mis sicarios y agentes os ayudarán en caso de necesidad.
-Gracias, Eminencia - responde Mono sp, inclinándose hasta que la dama salió por la puerta principal.
Ahora debía aguardar hasta poder cabalgar a la ciudad. Debía conseguir el texto. Y los papeles.
Y dar una lección, con todos los colores que pudiese.